
LAS MANOS DEL PADRE
-El documental-

JUAN DIEGO CAICEDO
Juan Diego Caicedo González nació en Bogotá, en 1.955. Comunicador Social de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Magister en Arte, Dirección de Cine y T.V., de la Escuela Nacional Superior de Cine, Teatro y T.V. León Schiller de Lodz, Polonia.
Es guionista y director de cine y televisión; ha trabajado en Lumen 2000, Punch y Caracol Televisión; entre sus películas y trabajos audiovisuales se destacan “In Claro Monti” (1.987), “Espíritu Errante” (1.994), “Los Tambores de Arturo” (2.001), “Cine al Patio I” (2.003), “Presencia Perpetua y Eterna” (2005), largometraje documental; “El Decálogo en Patios Colombianos” (Cine al Patio II, 2005) “Lo Interno y lo Interior” (Cine al Patio III, 2006), “Marnie derriba el Muro” (Cine al Patio IV, 2007), “Un Jorobado Chiflado para Adela (Cine al Patio V, 2008), largometraje documental, y “Las Manos del Padre” (2009-2013), su tercer largo en este género.
Cineclubista, presidente de la Federación Colombiana de Cine Clubes (1977-78), y crítico de cine en varios diarios y publicaciones especializadas como El Espectador, Nueva Frontera, Cinemateca, Ojo al Cine, Ensayos y Kinetoscopio; colaborador también de las desaparecidas Lecturas Dominicales de El Tiempo. Ha sido profesor en las universidades de los Andes, Javeriana, Rosario, Pedagógica Nacional, Universidad del Valle y Universidad Nacional, a la cual se encuentra vinculado actualmente como docente del Instituto de Investigaciones Estéticas y donde ha sido también tanto docente como director de la Escuela de Cine y Televisión.
Autor de la investigación “El Cine y el Vídeo Colombianos: 1.980 – 1993” (Beca de Colcultura, 1992); también, como compilador y ensayista, del libro “Movimientos y Renovación en el Cine”, publicado por el Grupo Movimiento y la Universidad Central (proyecto ganador en la convocatoria 2004 del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, modalidad de formación de públicos). Autor, igualmente, de los libros “Sobre el cine y sus hermanas”, recopilación de una larga serie de textos escritos a lo largo de cuatro décadas (Facultad de Artes, Cidar, Universidad Nacional; 2009), y “Eric Rohmer, el cineasta de una pequeñez esencial” (2011, DIB, Editorial UN); en proceso de publicación se encuentra su cuarto libro, “Buster Keaton, cuando la risa es cosa seria” (DIB, Universidad Nacional).
Director de las revistas Gritos y Susurros y Cine al Patio, de la cual fueron publicados dos números. Fue director también del proyecto de formación para reclusos de este último nombre, el cual se desarrolló en varias cárceles colombianas durante siete años, proyecto ganador en dos ocasiones (2004 y 2006) en las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, modalidad de formación de públicos. También ha realizado programas de radio dedicados a varios compositores clásicos y contemporáneos en las emisoras HJUT, con Bernardo Hoyos (q.e.p.d.), y UN Radio.